Este es el lema con el que la Federación de Periodistas de España (FAPE) llama este próximo 3 de mayo a la movilización a los más de 20.000 profesionales inscritos en sus 48 asociaciones federadas y otras 15 vinculadas en todo el país. La ONU destaca el significado de esta jornada con un manifiesto por la Libertad de Prensa.El llamamiento se extiende a toda la sociedad, en defensa de un periodismo digno y comprometido con la ciudadanía.
Un periodismo que vive hoy enfrentado a una de las situaciones más difíciles y depauperadas de su historia en nuestro país, con 6.234 puestos de trabajo destruidos, 57 cierres de medios de comunicación y 23 ERE ejecutados desde noviembre de 2008, según cifras del Observatorio de la Crisis de la FAPE.
La ONU se suma al llamamiento y a la concienciación, en este 3 de mayo de 2012, Dia Mundial de la Libertad de Prensa, enarbolando un mensaje conjunto de Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, e Irina Bokova, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Directora General de la UNESCO:
«La libertad de expresión es uno de nuestros más valiosos derechos. Constituye la base de todas las demás libertades y es el fundamento de la dignidad humana. La existencia de medios de comunicación libres, pluralistas e independientes es esencial para poder ejercer ese derecho.»
Según recoge el Diario ABC, en la rueda de prensa de presentación de los actos programados con este motivo la presidenta de la FAPE, Elsa González, ha subrayado la necesidad de visibilizar la difícil situación por la que atraviesa el periodismo, cuya principal perjudicada es la salud democrática de los pueblos, por lo que ha pedido a la ciudadanía que tome conciencia del “papel imprescindible del periodista en la sociedad” ya que “la situación exige una movilización colectiva”, ha dicho.
La presidenta de la FAPE ha insistido en que “cuando las redacciones se vacían de periodistas, la calidad de la información se debilita repercutiendo en la salud democrática” y ha responsabilizado a los editores de los medios de comunicación de la debacle actual del periodismo acusándoles de “optar por la reducción drástica de las plantillas sin una apuesta clara por la innovación y la formación” en lugar de fomentar “un periodismo adaptado a las demandas del ciudadano del siglo XXI”.
Foto FAPE. Asamblea de Valladolid |
González, Martín y Nemesio Rodríguez, vicepresidentes de la FAPE, han expuesto que “la situación es grave en Occidente, pero en especial en España”, referiéndose al recorte de las redacciones, las rebajas salariales o el pago de salarios "indignos", una situación que "mina la calidad" y deja en el "chasis" a las redacciones.
Muchas de las asociaciones adscritas a la FAPE han iniciado hoy los preparativos para la convocatoria, publicando en sus respectivas páginas web diez razones para concentrarse el día 3 de mayo. Durante los actos convocados en toda España se dará lectura a un Manifiesto, cuyo contenido se hará público durante las concentraciones, subrayando el compromiso de la FAPE en la defensa de la libertad de prensa, amenazada por “la peor crisis que haya conocido el periodismo español” y dando curso con esta movilización al contenido de la Declaración de Valladolid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario